VIACRUCIS, UNA PROCESIÓN QUE VA POR DENTRO

¿Qué es el viacrucis?

Es la meditación de los momentos y sufrimientos vividos por Jesús desde que fue hecho prisionero hasta su muerte en la cruz y posterior resurrección. Literalmente, via crucis significa “camino de la cruz”. Recordamos con amor y agradecimiento lo mucho que Jesús sufrió por salvarnos del pecado durante su pasión y muerte. Dicho camino se representa mediante 15 imágenes de la Pasión que se llaman “estaciones”. Te animarás a cargar con las cruces en tu día a día, si recuerdas con frecuencia las estaciones o pasos de Jesús hasta el Calvario.

Soy consiente que entre los lectores hay Cristianos y hay otros que no se consideran Cristianos.  Creyente o no, es verdad que durante esta semana se está celebrando alrededor del mundo el acontecimiento histórico puntual que más ha marcado el rumbo del mundo durante los últimos 2000 años.  En particular ha marcado los valores de nuestro país y continente.  Me refiero a la muerte y la resurrección de Jesús.  La historia lo fundamenta que el fue una persona única. El mostró con sus hechos y sus palabras que era el Hijo de Dios.   Personalmente no suelo participar en un viacrucis, porque no ha sido parte de mi tradición, pero he pensado que en esta Semana  Santa podríamos adaptar las 15 estaciones del camino de Jesús a la cruz a nuestra situación y hacer un viacrucis interior y tocar varias estaciones cada día.   Tanto para el Cristiano como para el no Cristiano, cada una de estas estaciones nos ayudarán meditar en que tipo de persona somos a la luz del ejemplo de Jesús, a quien todo mundo admire como persona como mínimo.    Te animo unirte a la procesión por dentro de este Viacrucis. 


JUEVES 9 DE ABRIL, LA HISTORIA SE REPITE

Buenas tardes…

SOMOS HIJOS DE LAS HISTORIAS QUE NOS CONTAMOS

LA HISTORIA SE REPITE

Cuando pasamos por la décima estación: 

VEMOS A JESÚS DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS.

 En ese momento no se mostró su vergüenza, sino la nuestra como criaturas modernas que desvisten al creador de sus pertenencias.

 Esto sigue pasando y la historia se repite. 

¿Y CÓMO? te preguntarás, ¿SI YA PASARON 2000 AÑOS de aquel momento?

Pues de la misma manera. Seguimos desvistiendo la obra de su mano, destruimos EL HUERTO DE DIOS de sus recursos con la sobreexplotación.

 El parón de la cuarentena y el cese de la actividad consumista revelan que los cielos y el aire son más puros, los ríos son más limpios, y sin nosotros,  todo va mejor. 

PERO TEMO, que el fin de la cuarentena NO nos haga ser mejores personas y volvamos a la misma situación.

LA HISTORIA SE REPITE.

Hoy toca ver, que el mismo Autor de la vida, es Crucificado y sentenciado a  muerte de nuevo.  Muere como un malhechor, PERO TENGO UNA PREGUNTA

¿Que hace que esa crucifixión sea distinta? si miles murieron igual. 

Confieso que hay algo que no encaja en la mente del hombre moderno, como si Dios jugara con nuestra sabiduría, a través de la paradoja:

-Para algunos, tanto ayer y hoy, Jesús era simplemente un  buen hombre, un revolucionario de su época o un personaje histórico.

-Otros dicen que fue un mentiroso,  un impostor y  un oportunista.  

Pero,¿Quien era Jesus? ¿Que dices tú? 

Si tú fueras Dios…¿cómo visitarías la tierra?

 Esto es como la serie de televisión del Jefe infiltrado. 

PERO OIGO una voz en mi interior que me grita, ¡NECIO! ¿PARA QUE? ¿ PARA QUE LA HISTORIA SE REPITA? Pero que nos quede muy claro, que  si buscamos alguna señal, la señal ya  NOS fue dada… 

Dios visitó la humanidad,  la Historia ya sucedió una vez y HOY, haríamos lo mismo, gritaríamos “Crucifíquenlo, crucifíquenlo!”

Me temo que NO somos mejores que aquellos dos malhechores que murieron junto a Jesús entre expectativas y dudas.

odos somos  Barrabás -culpables- pero otro fue el condenado, mirad, allí está, en esa Cruz crucificado. 

De Él se burlaron ayer y hoy, “¿si eres Dios, porque no te salvas a ti mismo y bajas de esa cruz?”Porque si No lo veo, no lo creo.

¿Como puede ser esto posible?

Que paradoja, que el Dios todopoderoso se dejara morir así, como una oveja  que es llevada al matadero.

Creo que hay algo que no comprendemos.

¿Será, que aquel vestido de piel humana escondía el  misterio de la Divinidad encarnada?

¿Cabe la posibilidad de ver en él, a un  Dios real y cercano?

Nos decimos por dentro que de serlo, debería dar señales de vida, HOY. 

Ojalá Dios viniera a visitarnos de nuevo, aunque sólo fuera en una nave espacial para hacer realidad nuestros sueños.

Si JESÚS fue quien dijo ser; Dios con nosotros, 

¿No hay OTRA posibilidad para entenderlo mejor? 

Tal vez, si me hago más humilde o  SI PIENSO COMO UN NIÑO...

Él vence mi lógica e inteligencia con una sola afirmación: 

"Todo lo que hize, lo hize por amor".


MIERCOLES 8 DE ABRIL, ÉNFASIS EN LEVANTARSE

7ª Estación: Jesús CAE POR SEGUNDA VEZ


9ª Estación: Jesús CAE POR TERCERA VEZ

3 Caídas…Cual combate que parece perdido, pero Bienaventurado el que sabe a donde va, porque sabrá cuando ha llegado. Jesús vivía gobernado por un propósito, proveer salvación a todo aquel que el confía. Hay dos pasajes en las Escrituras que nos revelan el secreto de Jesús para levantarse y mantenerse enfocado en su misión: Isaias 53:11 Verá el fruto de la aflicción de su alma, y quedará satisfecho; Hebreos 12:2 el cual por el gozo puesto delante de él sufrió la cruz… LA RAZÓN DE LEVANTARSE, LA RAZÓN QUE LO MANTENDRÍA COLGADO DE LA CRUZ SERIAMOS TU Y YO. En Jesús solo hay buenas perspectivas de futuro, de propósito para esta vida y la venidera.


8ª Estación: Jesús consuela a las mujeres


Tal vez por esta razón está la octava estación intercalada entre las dos caidas, para darnos enfoque y Jesús le dice, no lloren por mi, lloren por sus hijos. El sabía a donde iva, conocia su destino, pero nosotros hemos de preocuparnos por nuestro destino, que nuestro lloro sea para darnos conciencia y proposito de enmienda. Jeremías 29:11 Porque yo sé los planes que tengo para vosotros--declara el SEÑOR--planes de bienestar y no de calamidad, para daros un futuro y una esperanza.


MARTES 7 DE ABRIL, ENFASIS EN LAS RELACIONES

4ª Estación: Jesús se encuentra con su madre.
Acompañamiento, es lo que más necesita alguien que está sufriendo.
¿Cómo podemos acompañar a nuestros seres queridos?

5ª Estación: Jesús es ayudado por Simón de Cirene.
Pasaba por ahí, ajeno al momento pero le obligaron a ayudar, esto le cambio la vida y Simón nunca más sería el mismo. ¿Cómo puedo ayudar a otros a sobrellevar sus cargas?

6ª Estación: La Verónica limpia el rostro de Jesús.
Aunque en el relato bíblico no es mencionada, sino que nos llega a través de la tradición, nos podemos imaginar la escena de consuelo y bálsamo, lo que representa limpiar un rostro empapado de sangre y sudor que dificultan la visión. ¿Cómo puedo consolar a otros para que vean mejor?